
miércoles, 26 de febrero de 2014
sábado, 15 de febrero de 2014
El cancer una pandemia evitable. Manolo tu legado corre por mis venas!!!!!
Donde estoy?? jajaja.
Hace unos años en 2004 perdi a una gran persona en mi vida, a mi tio Manolo Troitiño, una persona supervital, agradable, luchadora, sensible, conciencienciada con todo lo que le rodea, siempre que le recuerdo, se me dibuja una gran sonrisa en la cara, pues contagiaba su alegria, siempre recuerdo su eterno Riau Raiu!!! es mas me da fuerzas cuando todo a mi alrededor se nubla, pienso en cuando comiamos guindillas!! y el me miraba decia: "Riau Riau", y nos reiamos a carcajadas, y nuestra familia dicendo que estabamos locos!! pero sabeis que? eramos dos locos felices!! que sepas Manolo que te echo un monton de menos, que intento ser el orgullo que tu me enseñaste en el Porron, es algo que aprendi contigo, a trabajar, sonreir, y a empezar por la base, cuando pierdo el norte, miro al cielo e intento buscarte, inmediatamente, imagino cuando estabamos en Costela, y alimentabamos las vacas, o cuando en el Costrival intentaba pillar a una oveja, me abalanzaba sobre una y chupaba suelo, e iba rodando, immediatamente me levantaba y otra vez, una gran metafora de la vida, puedes caerte!!! pero levantate y vuelve a intentarlo!!! no pasa nada somos humanos y a todos nos pasa! como muchas que me enseñaste, creo que sabes estoy orgulloso de ser Troitiño, claro que si, somos buena gente, somos guapos, agradables, trabajadores, dadivosos, y no nos rendimos nunca, podemos cometer errores claro que si, pero salimos adelante, Jose ayudo a mi padre a entrar en Intelsa, que grande, y mi padre se volco con Rafa para que volviera a andar, Maika es un hacha en su profesion, como no voy a estar orgulloso de llevar el apellido Troitiño, y si soy de Silleda, donde brota el agua, los campos son verdes, donde el aire es puro, y te renueva los pulmones, donde la historia y la naturaleza se unen para dar un entorno unico en el mundo, cuya majestuosidad se Refrenda en Carboeiro, donde el agua se hace monumento en la catarata del rio Toxa, somos gente como el entorno en el que vivimos, una pasada soy Ourensano forjado en Silleda y para es un orgullo, viva Silleda y viva Galicia.
sábado, 1 de febrero de 2014
Bitácora nº 6: PNL la fuerza de la palabra!!!!
Nuno Troitiño Bibian 1 de Febrero de 2014, Ourense.
Programación Neurolingüística
¿Qué es PNL?
Programación Neurolingüística, (PNL) es el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva del ser humano, esta es la definición oficial de PNL y como tal abarca todos los ámbitos de influencia de la persona, es decir, el familiar, el social y el profesional. La PNL, por tanto, es una forma de observar la experiencia humana.
Según la PNL,
cada acto procede un programa, de forma que cada conducta viene de una
emoción y un pensamiento que previamente se ha grabado en
nuestra Neurología y por tanto, no se puede cambiar una conducta sin
tener en cuenta la emoción y el pensamiento del que proceden.
Todo
ser humano desde el principio de su vida, va grabando las experiencias
que le van sucediendo. Todo lo que ve, oye y siente lo va registrando.
Eso va formando un banco de datos de conocimientos y experiencias que
podemos equiparar a programas. El sistema que tiene el cuerpo humano de
organizar todo eso es la Neurología.
Y también, mediante la neurología, esa organización se expresa y vuelve
al mundo exterior a través de los comportamientos y el lenguaje. De ahí
viene la idea de llamar a esta nueva disciplina Programación Neurolingüística (PNL), tan solo es una descripción de cómo funciona el ser humano.
La PNL surge durante los años 70 en Estados Unidos, de la mano de los Drs. Richard Bandler y John Grinder, ellos realizaron las primeras aportaciones a la PNL
al comprender que todos nuestros comportamientos, creencias y actitudes
están programadas en nuestro cerebro a partir de nuestras experiencias y
modelos mentales elaborados a lo largo de nuestras vidas.
Todo el mundo comprende que el lenguaje, cualquier tipo de lenguaje, sirve para comunicarnos con los demás. La gran aportación de la PNL
es poner de relieve que el lenguaje además de para comunicarnos, lo
usamos para ordenar los pensamientos, las ideas y las emociones, esto es
un matiz importante ya que quiere decir que también usamos el lenguaje para comunicarnos con nosotros mismos.
Todo esto nos conduce a que el conocimiento y la toma de conciencia
del lenguaje que empleamos al comunicarnos, con los demás y sobre todo
con nosotros mismos nos puede ayudar a modificar y según los casos, a
potenciar los programas (pensamientos, creencias, emociones) según
nuestros deseos y así avanzar positivamente hacia los resultados que
estamos buscando.
¿Para qué sirve la PNL?
• Cuando tienes un problema, ¿Sabes resolverlo de forma creativa?
• Cuando quieres abandonar un hábito, ¿Sabes cómo conseguirlo?
• Cuando deseas mejorar una relación personal / profesional, ¿Sabes cómo hacerlo?
• Eres capaz de percibir toda la información (verbal y no verbal) cuando te comunicas con otras personas.
Toda
disciplina que implica observación de uno mismo aporta mucho a la
persona. Tenemos un proceso de educación del que hemos adquirido muchas
formas de pensar y muchas verdades que son simplemente distorsiones.
La
PNL tiene como objetivo desarrollar la capacidad de observación de la
experiencia humana, de la propia experiencia o de la experiencia de
otras personas y cómo se desarrolla esa integración entre las dos
neurologías.
Con la PNL puedes lograr entre otras cosas:
- Mejorar tu capacidad de comunicación.
- Superar positivamente situaciones de estrés o ansiedad.
- Solucionar conflictos de manera positiva y creativa.
- Motivar con pasión a equipos de trabajo o a ti mismo.
- Percibir la información no verbal de la persona que tienes enfrente.
- Aumentar de manera notable y rápida la autoconfianza.
- Mejorar las relaciones interpersonales.
- Crecer personal y profesionalmente.
- Potenciar tu inteligencia emocional.
Aprender PNL, es aprender
a manejar las alternativas para tu vida.
Hola a todos/as, feliz existencia!!
Como podéis ver abordamos un nuevo y apasionante camino hacia la
excelencia personal, como siempre lo explicaré basándome, en lo que veo a
mi alrededor, y sobre todo en mis vivencias personales, pues creo que
son enriquecedoras, y quiero que sirvan para todos/as vosotros/as. Bien
la pnl
no es mas que una comunicación bien realizada, con un objetivo muy
marcado, pues la dicha comunicación es nuestro medio principal de
aprendizaje, y su función principal es el intercambio de información,
con lo que nos rodea. También ahondare en hábitos saludables del uso de
palabra positiva en nuestras vidas, enlazándolo con todo lo anterior,
nos adentraremos en el maravilloso mundo del auto refuerzo positivo,
para mejorar nuestra calidad de vida a todos los niveles, pues en la
gestión de nuestras palabras con nuestros amigos, familiares, y el
entorno, esta la clave para crecer y desarrollarnos, la palabra es un
poderoso auto sugestivo que bien usado puede empoderarnos, pero también
es capaz de todo lo contrario, generarnos bloqueos.
Estamos en la era de la información, en la era de la tecnología, en la
era de la ciencia, todo avanza muy deprisa, sabéis hay dos tipos de
personas, las creativas y las derrotistas, todos partimos de una misma
configuración física a priori, indistintamente de lo que nos hace
diferentes y únicos, desde que nacemos, estamos recibiendo estímulos,
somos una mera construcción: somos lo que pensamos, pero todo ello
comienza desde niños, nuestros primeros educadores los padres, no hay un
manual de ser padres, todos quieren lo mejor para sus hijos, pero
cuando empezamos a ser conscientes de lo que nos rodea, empezamos a
entender lo que nos pasa, usamos los cinco sentidos, para interpretar lo
que nos pasa, pues un olor es información, una superficie también lo
es, nuestro cerebro lo interpreta así, somos una construcción dinámica
de nuestros recuerdos y pensamientos, pues cuando empezamos a
expandirnos como personas, nuestro carácter lo formamos nosotros mismos,
a base de lo que los demás nos dicen que somos, me explico, si tu padre
te dice que eres un desastre, y nosotros recibimos esa información, hay
dos vías, una en que asumimos ese concepto, porque mas tarde un amigo
nos lo dice, que somos un desastre, y nosotros ya con la mosca detrás
de la oreja, empezamos a asumir que somos unos desastres, entonces, es
cuando un familiar lo dice también y ya esta interiorizado, es mas ya
nos adelantamos nosotros mismos, es que yo soy un desastre! no, no y no, tenemos el poder de darle la vuelta, señores/as reprogramen su cabeza desde ya! con soy excelente!!!! entraran en una espiral
positiva, que les catapultara a un estado positivo y de salud mental y
física. Mas tarde nos dirigimos al trabajo, y nuestros compañeros, nos
dicen lo mismo, que somos unos desastres, nuestros pensamientos se
identifican con esa etiqueta, entonces entramos en el bucle de que somos
unos desastres, porque nuestros pensamientos los retroalimentamos, con
los demás y sobre todo nosotros mismos, con lo cual acabaremos siendo
unos completos desastres!! DALE LA VUELTAAA!!!!
Pero bueno afortunadamente podemos cambiar todo esto, es como meterle
un nuevo circuito de IA(Inteligencia artificial) a nuestro cerebro, aquí
es donde nuestra inteligencia emocional, debería de entrar, y cuando tu
padre te dice que eres un desastre, inyectarle al cerebro una dosis
fuerte de autosugestión para combatir esa reprogramación, si se puede!!!
claro que si, siempre es mas costoso, reprogramar que crear, pero no
hay nada perdido. Todo es moldeable, tenemos la capacidad de darle la
vuelta, si!
nunca dejes que nadie te diga lo que tienes que hacer, simplemente
hazlo!!!! no te pongas limites, ni que te los pongan, la mayoría de la
gente, vive en una burbuja, no es la primera vez que me topo gente, que
si los oyes son autenticas eminencias en su campo, pero al cabo de un
tiempo, ves que no se sostiene, se llama sesgo optimista, en su dosis
adecuada, es fundamental para la vida, pues los optimistas se defienden
mejor en la vida, una misma conversación causa sentimientos diferentes
en las personas, esta en ti y so lo en ti, mutar un mensaje negativo en
positivo, es posible, pues de la manera en que lo mutes puede ser dañino
o positivo, intenta que siempre sea positivo, hay mucha gente que lo
hace, vamos empieza ya!
La pnl
es disciplina que se encarga de favorecer una comunicación
constructiva, empática y asertiva, con fines enriquecedores, para ello
se basa en la palabra, en el lenguaje no verbal o en la escritura. No
olvidemos lo que impera es el lenguaje no verbal, es un lenguaje que
surge sin mandarle, es un mensaje que enriquece lo que decimos, es mas
de un 70% y el habla es solo un sesgo del mismo, al lenguaje no verbal
se puede entrenar, pero que parezca natural es mas difícil. El lenguaje
es una herramienta indispensable para la vida, pues sin el no podríamos
vivir, por tanto para poder programar bien nuestros hábitos ahondaremos
en las partes que conforman el lenguaje hablado, para poder perfilar
bien nuestra vida y mejorarlo en la medida de lo posible, cada uno a su
ritmo. Pues todos hablamos pero no todos somos conscientes de lo bien
que lo usamos o no.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:
Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje.
Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
Situación: Circunstancias
psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al “R” y
que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.
Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.
Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos, produce el fracaso del acto de comunicación.
La base de todo esto es crear un buen clima, entre todos los
integrantes de la conversación, para ello es fundamental, lo que
conocemos como rapport,
para ello debemos prestar atención en todo momento a nuestro receptor,
buscar su canal comunicativo (visual, auditivo o kinestésico), debemos
de amoldarnos a el, de lo contrario aparecerá una brecha en el mensaje,
modular la voz, hablar claro y conciso, ver si hay feedback,
tenemos que tratar de que se nos entienda siempre, no crear ambigüedad,
estar siempre calmado y sereno, pues eso da confianza hacia nosotros
mismos y hacia nuestro foro, trazarse un objetivo en la comunicación, y
tratar de conseguirlo, siempre estar abiertos a una pregunta inesperada,
a una aclaración, tratar de estar en un entorno que favorezca la
sintonía, tratar de ser empáticos con el foro, para poder potenciar y
maximizar la conversación, de lo contrario se producirá el temido ruido,
si aunamos estos tres factores el éxito estará asegurado: empatía,
asertividad y escucha activa, seria genial que lo aderezarais con un
buen estado mental y siempre estar abiertos a cosas nuevas, porque
recordemos que cada uno de los oyentes, tendrá reacciones diferentes,
todo ello será un buen método, trata de hacerlo, como siempre digo
también ayuda mucho estar en paz contigo mismo, pues así el buen clima
será mucho mas fácil, pues si estas en armonía contigo lo estarás con
los demás, es algo automático, y se reflejara en tu discurso.
EMPATIA:
Es
la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y
responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus
sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy
bien con el. (Gloria Ronderos)
sentir gustos similares a las de los demás personas con las que convivimos (rosa)
Empatía
es tratar de 'ponerse en los zapatos de la otra persona' sin embargo,
esto no se logra en un cien por ciento, lo único que nos queda al final,
es seguir intentándolo, con ganas, para lograrlo. (Carlos Fdo. Bonilla)
ES ponerse en el lugar del otro sin perder la propia identidad. (ANA )
La
empatía es fundamental en la comunicación humana. La palabra
comunicación deriva de COMÚN, lo que tenemos en común. Por lo tanto,
empatía es la capacidad de ver cada vez más aspectos positivos del otro,
tener más aspectos en común. Eso depende de uno mismo no del otro.
(Ronald C. Stern)
Es la capacidad de conocer tus sentimientos y conocer los sentimientos de los además (Martha Coronel)
Empatía
es la capacidad de poder experimentar la realidad subjetiva de otro
individuo sin perder de perspectiva tu propio marco de la realidad, con
la finalidad de poder guiar al otro a que pueda experimentar sus
sentimientos de una forma completa e inmediata. (Gustavo Páez)
Es
la capacidad de escuchar al otro, sin emitir juicios ni consejos, tal
vez baste un abrazo, un apretón de manos, porque generalmente ese otro
solo necesite en ese momento una oreja que comparta ese momento y lo
apoye. (cristina céspedes.)
La
empatía es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar
de otro y compartir sus sentimientos, normalmente de pena. (Begoña
Mateos)
ASERTIVIDAD:
La asertividad
es aquella habilidad personal que nos permite expresar de forma
adecuada nuestras emociones frente a otra persona, y lo hacemos sin
hostilidad ni agresividad. Una persona asertiva sabe expresar directa y
adecuadamente sus opiniones y sentimientos (tanto positivos como
negativos) en cualquier situación social.
ESCUCHA ACTIVA:
La escucha activa y efectiva es un hábito, como así también es la base para una comunicación efectiva.
La
escucha activa se focaliza intencionalmente en la persona que uno
escucha, ya sea en un grupo o sólo dos personas, para comprender lo qué
se está diciendo. Como oyente, debería ser capaz de repetir en sus
propias palabras lo que la otra persona haya dicho. Esto no implica
estar de acuerdo con lo que el otro está diciendo, sino comprender lo
que se dice.
PROACTIVIDAD:
La proactividad
es una actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno
control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de
iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar
mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las
circunstancias del contexto. La proactividad no significa sólo tomar la
iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas
sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a
hacer.
La PNL, engloba mucho mas, una educación refinada, un aplome mental, un
refinamiento emocional fuera de toda duda, un saber estar digno de
cualquier protocolo, una apertura mental que te sepa hacer ver que no
siempre estas en lo cierto, has de saber admitir errores, no solo eso,
has de saber asumirlos, y sacar algo en limpio, no estas solo en el
mundo tu verdad es tuya, no es universal ni absoluta, en la variedad
esta el gusto, recuerda hay tantas realidades como personas, hay que
ponerse en la piel del otro, somos muy dados a opinar, y suele pasar que
el que mas habla, no es precisamente el mas listo, y tampoco mas burro
el que calla, y sino piénsatelo, estoy harto de decir que los analfabetos
del S XXI saben leer y escribir, porque hay cada uno que madre mía.
cada vez que habla sube el pan, y va de inflado. Solo se algo que si
alguien te dice que no puedes, dale la vuelta y hazlo, simplemente
hazlo, claro que puedes, te vas a sentir muy bien contigo mismo, y vas a
darle una lección al que te increpo, si es sabio sabrá reconocer su
derrota, y alabar lo que has hecho, en caso contrario, es tan necio que
la misma vida le pondrá en su sitio. Yo he crecido con una PNL agresiva,
se que no ha sido con malicia, cada uno es como es, pero me ha echo ser
como soy, por tanto siempre agradecido, pues se algo y de muy buena
tinta, hasta del mas idiota se puede aprender algo, por eso cuando
alguien menosprecia a alguien, deja entrever la calidad de persona que
es, NADIEEEE ES MEJOR QUE NADIE, SIMPLEMENTE PONTE EN SU PIEL O
INTENTALO, GANARAS EMPATIA CON DICHA PERSONA, Y TE ACERCARAS A EL O A
ELLA DE OTRA MANERA, ESTO DEBERIAMOS DE HACERLO TODOS/AS!!!, pues en la
riqueza cultural, en el crisol de culturas, en la cohesión de razas, en
la sinergia de sexos, radica el poder de alguien poderoso en PNL, vida y
todas sus habilidades cognitivas, el competir es algo del siglo pasado,
ahora reza la unión global de sinergias, si crees que no es así, estas
perdido y lo sabes!!!
No eres el ombligo del mundo, en el respeto reside la clave, pues como
digo la PNL es algo muy delicado, pues es una herramienta crucial para
el desarrollo humano, y la mayor parte de nosotros no sabemos usarla
bien, voy mas allá, es como todo en la vida, sino tienes un orden en la
misma, tu PNL será caótica, es muy sencillo de entender, para
desarrollar una buena PNL o cualquier otra vía hacia la excelencia, de
manera eficaz y efectiva, hay que meditar mucho, conocerse a tope, saber
tus limites, tus ilimites,
tu umbral de aguante, tu permisividad, tu capacidad de decir no, hay
que desarrollar una capacidad analítica para hacer frente a cualquier
envite, viendo a Cantizano y a todo su sequito de inútiles, o a Jorge Javier, que pretendes ser?? ministra?? no! y tu viendo el futbol, yendo al bar, y pasando de tu mujer, que pretendes?? ser que?? en fin, así vamos!
las estadísticas me avalan, las sociales, las sanitarias, las
escolares, a todos los niveles, esto es un desastre!!! leches no sabemos
casi multiplicar, no sabemos ni entender al Quijote, que pretendemos
ser un país de que de figuras?? somos un país de mediocres!!! que solo
sabemos hablar por hablar!!! pero bueno es lo que nos ha tocado vivir,
pues cualquiera les dice nada.
Hay ser sensible con lo que te rodea, estamos programados para vivir en
comuna, estamos programados para empatizar, estamos programados para
unir sinergias, y estoy harto de ver como se hace todo lo contrario,
somos muy egoístas, muy prepotentes, y lo que somos es todo lo contrario
muy pequeños, usamos la misma PNL, para atacar a nuestros semejantes y
no para unir sinergias, da igual como le llames, inventa cosas nuevas,
ponlas de moda, pero esta todo inventado, empieza por reírte de ti mismo
y no de los demás, se realista y respétate para poder respetar,
entonces es cuando tu PNL aflorara como un torrente positivo hacia todo
lo que te rodea, que os digo con esto y resumo que seáis humildes y
sembrad amor y cariño!!!
He sido bendecido por un hada madrina muy linda!!! jajaja.
Nuno Troitiño Bibian
Metafísico - filósofo - orador.
+34 663 547 650
PD: Ley universal "no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti!".
Lea también otras vías para la excelencia personal:
Importancia de la Motivación en el ser humano:
Inteligencia Emocional:
Los limites humanos:
Los ilimites humanos:
La resiliencia:
La metáfora del miedo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)